

Antioquia le canta a Colombia preserva, promueve y divulga la música andina colombiana como Patrimonio Cultural Nacional
Es un canto a la identidad, a la esperanza y a la tradición...
Antioquia le canta a Colombia se ha propuesto preservar, promover y divulgar la música andina colombiana como esencia de nuestra identidad. Somos una entidad cultural sin ánimo de lucro que ha logrado reconocimiento y relevancia a partir de nuestro festival homónimo que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Unimos generaciones en
torno a la música y la palabra
Escribimos la historia que leeremos mañana teniendo presente hoy el ayer.
Solistas, dúos y tríos, han hecho grande su propia historia y la historia de Antioquia le canta a Colombia, con su paso por el festival que representa orgullo y honor, visibilidad y reconocimiento. Antioquia le canta a cada valor que merece una canción que puede ser himno de nuestras emociones más profundas. Antioquia siempre canta: el campesino silba con sus manos en la tierra como el poeta que hace verso una ilusión. Antioquia le canta a Colombia porque conserva, intacto, el amor.

Nuestra
Historia
Una canción nos trajo hasta aquí. En los recuerdos nuestros la música ha sido casa, refugio, encuentro y sonrisa. Antioquia le canta a Colombia nació como festival de músicas tradicionales que rememoran lo que hemos sido y nos cuentan lo que nunca dejaremos de ser. Alberto Velásquez Martínez es el padre de la idea a la que se sumaron voces y propósitos de Jorge Robledo Ortiz, Hernán Restrepo Duque, Guillermo Hincapié, Óscar Montoya… referentes de las artes y cultura antioqueña que sentaron las bases de este homenaje constante a la identidad hecha canciones y abrazo.
1975 es el año de la primera edición del festival en Medellín. En 1995 tuvimos por sede la ciudad madre: Santa Fé de Antioquia y convocatoria nacional. Año a año crecimos en participantes y audiencia. Y así en 1995 Medellín comenzó a ser nuestra casa, ya definidos como certamen nacional al convocar músicos de la otrora gran Antioquia, el eje cafetero. Tres años después, 1998, los quince departamentos de la zona andina tuvieron cabida en la convocatoria por los aires de montaña que nos hermanan. En 2016 La Ceja del Tambo, en oriente, fue sede hasta 2016 en que regresamos a Santa Fé de Antioquia y, hoy día, el festival ha vuelto a Medellín, al origen, desde donde hoy miramos presente y futuro.

Junta Directiva

Jorge
Londoño de la Cuesta
Presidente Junta Directiva

Alvaro
Upegui Isaza
Miembro Junta

Luis Carlos
Gonzáles
Miembro Junta

Mauricio
Mejía
Miembro Junta

Luis Javier
Botero
Miembro Junta

Natalia
Ramírez Rincón
Directora Ejecutiva

Rodrigo
Villa Galvis
Miembro Junta
_edited_edited.jpg)
Santiago
Vieco de Bedout
Miembro Junta

Carlos
Betancur Galves
Miembro Junta
_edited.jpg)
Juan Guillermo
Naranjo
Miembro Junta